Primera Ficha: Introduccion Teoría del conocimiento

Prof. Joaquín Hernández

Última actualización: 30 de marzo

Algunas consideraciones:

La teoría del conocimiento es una disciplina de la Filosofía, llamada también “gnoseología”, “crítica del conocimiento” o “epistemología”, en nuestro caso usaremos el término gnoseología cuando referimos la teoría del conocimiento a cualquiera de sus formas, y epistemología cuando la teoría del conocimiento tiene por objeto las ciencias. Las preguntas: ¿Qué es el conocimiento? ¿En qué se funda el conocimiento? ¿Cómo es posible el conocimiento? ¿Hay algún método que permita alcanzar el conocimiento verdadero? son propias de esta disciplina y también han recorrido gran parte de la historia de la filosofía.

La preocupación por el problema del conocimiento se remonta hasta la antigüedad, y ha sido trabajada por casi todos los filósofos.
Pero la teoría del conocimiento es conocida bajo ese nombre e identificada como una disciplina especial de la Filosofía recién en la modernidad, época en la cual muchas veces se vuelve problema principal de la filosofía. Esto no significa que en la antigüedad no hubiera una preocupación seria por el asunto, varios filósofos han tratado el tema del conocimiento y de la posibilidad de conocer en detalle. En la época reciente muchos sostienen que esta es la disciplina central de la Filosofía, otros que es una disciplina independiente o medianamente dependiente, pero no es tan claro que esto sea realmente así, lo que no quita que haya sido y siga siendo de gran importancia para la Filosofía.

Fuente: Ferrater Mora, diccionario de Filosofía


¿Qué es conocer?

Tradicionalmente cuando hablamos de conocimiento hablamos de “alguien” que conoce y de “algo” que es conocido, ese alguien o sujeto que conoce se le llama “sujeto de conocimiento” o “sujeto cognoscente”, ese “algo” que conoce se le llama “objeto de conocimiento”. Los problemas del conocimiento según este modelo serían aquellos que intentan determinar como se da esa relación: Por ejemplo, si es posible conocer al objeto, cómo conocemos al objeto, en qué se funda el conocimiento que tenemos del objeto, y si el sujeto queda determinado por el objeto o es el objeto el que queda determinado por este.

Otra forma que se ha usado para describir al conocimiento es a partir de las condiciones que debemos cumplir para decir que conocemos, o sea establecer en qué situaciones tenemos derecho a decir que conocemos. La primera condición sería que aquello que decimos conocer debe ser verdadero, la segunda que debemos creer en ello o sea estar seguros de lo que conocemos, y la tercera es que debemos poderlo justificar o sea tener el derecho a estar seguros. El modelo de conocimiento quedaría de la siguiente manera:


1) P es verdadero
2) A esta seguro de p,
3) A esta justificado a estar seguro de P, tiene derecho a estar seguro

1) La primera condición nos dice que aquello que conocemos tiene que ser verdadero. Por ejemplo digamos que afirmo que en mi patio se encuentran jugando unos niños, afirmo esto en base a que todas las tardes ellos van a jugar ahí, y siento el sonido de sus juegos y sus voces desde dentro de mi casa, además mi hermano me ha dicho que hoy vendrían a jugar y me dejo un regalo para ellos. Pero resulta ser que en realidad lo que había afuera era una radio con un CD con sus voces y sonidos grabados, en realidad no había nadie jugando ahí, entonces no se puede afirmar que efectivamente yo sabía que estaban jugando, para poder afirmar que cononocía ellos efectivamente tendrían que estar ahí, no puedo conocer lo falso.

2) La segunda condición dice que debemos estar seguros, si yo afirmo que conozco algo y me preguntan “¿Estás seguro?” y contesto que no, no podría decir que realmente conozco, por ejemplo si afirmo que conozco las capitales de todos los países y luego digo “no estoy seguro de conocerlas” no puedo decir que efectivamente las conozco.

3) La tercera condición es la justificación, no basta con decir que lo que decimos es verdadero y que estamos seguros, tenemos que dar una prueba de eso que afirmamos, no se dice de alguien que conoce cuando adivina la respuesta o acierta por casualidad. Si un profesor en un examen le pregunta a un estudiante algo y el estudiante acierta deberá darle una prueba que confirme que no lo ha adivinado. Debe ganarse el derecho a estar seguro.


El conocimiento desde esta visión es una creencia verdadera justificada.

Fuentes: J.Hessen, Jonathan Dancy.




Problemas entorno al conocimiento


La pregunta ¿Qué es el conocimiento? trae consigo una serie de problemas, los modelos descritos anteriormente son intentos de dar respuesta a esta cuestión, estos problemas pueden ser enumerados de la siguiente manera:

1) La posibilidad del conocimiento
2) Origen o fuentes del conocimiento
3) Los límites del conocimiento



1) Posibilidad del conocimiento

El problema desemboca en la pregunta ¿Es posible conocer?, según qué postura adoptemos ésta pregunta adquiere una respuesta distinta, la cual se apoya en una serie de argumentos.




i) El Dogmatismo

La posición dogmática toma como principio que no existe tal problema del conocimiento, no hay tal problema ya que se puede conocer todo con carácter absoluto, los objetos nos son dados directamente sin ningún intermediario. Los conocimientos no necesitan sujetarse a ninguna crítica, ya que son siempre verdaderos y eternos, los medios por los cuales conocemos son puros e infalibles, ya sea en la experiencia o por medio de la razón. Por tanto el conocimiento es posible y ni siquiera tiene sentido plantearse esta pregunta.

ii) El escepticismo

La forma más extrema de escepticismo es aquella que afirma que es imposible conocer, que el sujeto nunca puede conocer nada. El iniciador de esta corriente es Pirrón de Elis (360-270 A.c.) el cual recomendaba la suspensión de todo juicio.

No tiene sentido pronunciar juicio alguno ya que nada podemos saber, lo mejor es abstenerse de emitir juicio alguno. Esta forma extrema generalmente es difícil de sostener sin entrar en contradicciones consigo misma, ya que al afirmar “nada puede conocerse” está afirmando algo y da por esto cierto lo cual contradice directamente el supuesto de que “no se puede saber nada”. Por eso los más comunes son los casos mas moderados de escepticismo, por ejemplo aquel que establece la duda escéptica como “Método” (duda metódica), sugiere que dudemos de todo cuanto consideremos dudoso para eliminar con ello todo lo falso, luego a partir de ahí construir un conocimiento seguro.
Un caso de escepticismo moderado es el de René Descartes, éste filósofo no duda de que se pueda alcanzar el conocimiento o que exista la verdad (lo cual lo diferencia de los escépticos), pero a diferencia de los dogmáticos coloca en duda al conocimiento que posee actualmente, la duda en este caso no es destructiva como en el caso de los filósofos escépticos sino que es “metódica”, va a dudar de todo aquello que conoce y puede ser puesto en duda para poder encontrar algo en lo que no se puede dudar y comenzar a construir su conocimiento desde ahí. En pocas palabras podemos afirmar que René Descartes utiliza el método de la duda escéptica, pero su intención no es afirmar que nada se puede conocer sino buscar saber que es y que no es conocimiento.



2) Origen o fuentes del conocimiento

Este problema se centra en los medios por los cuales llegamos a conocer. En la historia hay quienes postulan que el origen del conocimiento se encuentra en la razón, solo mediante el uso de una recta razón podemos conocer, por tanto la razón sería el fundamento y el origen de todo conocimiento, a esta corriente de pensadores se les ha llamado habitualmente Racionalistas. René Descartes ha sido considerado el padre del racionalismo moderno, establece reglas para dirigir a la razón para alcanzar un conocimiento siempre valedero, para Descartes el Hombre dotado de una recta razón es capaz de conocer.
Otra interpretación diferente en muchos aspectos al racionalismo sugiere que son los sentidos y la experiencia las principales fuentes de conocimiento, dejando a la razón en un papel secundario, el conocimiento es mediante ideas, las cuales tienen su origen en la experiencia dotada por los sentidos. A estos pensadores se les ha conocido como Empiristas, los mayores representantes de esta corriente son John Locke, Berkeley, y David Hume.
Se le han hecho muchas críticas a este modelo, al igual que al racionalismo. Estos son solo dos ejemplos de los muchos que podemos encontrar en el problema del origen y fuentes del conocimiento.



3) Los límites del conocimiento

Este problema al igual que los anteriores recorren la problemática del conocimiento, la cuestión se centra principalmente en ¿Qué es lo que puede conocer el hombre y cuales son los limites de ese saber?

Tanto racionalistas como empiristas en la modernidad trataron el problema de qué es lo que llamamos conocimiento, cuales son los objetos que podemos conocer y qué límites tiene nuestro saber.
En el caso del racionalista René Descartes el hombre puede conocer todo mediante su razón, sólo considera conocimiento aquello que proviene del buen uso de la facultad racional; ese “buen uso de la razón” queda definido en sus obras “Reglas para la dirección del espíritu” y “El Discurso del Método”, en la cuales establece y caracteriza un conjunto de reglas para dirigir la razón hacia un conocimiento verdadero. Por otra parte en su obra “Meditaciones Metafísicas” establece los fundamentos en los cuales se apoyan las reglas, en esta obra Descartes realiza un gran esfuerzo por decantar todo aquello que no es conocimiento fiable, busca el fundamento que le permita construir un nuevo conocimiento certero e indudable. Ampliaremos la investigación cartesiana posteriormente en el curso.

En el caso de los Empiristas y más específicamente en el caso del Filósofo escocés David Hume, el hombre sólo puede conocer aquello que la experiencia le enseña, nada podemos saber por ejemplo de Dios ya que escapa de toda experiencia sensible; pero a este filósofo le preocupará más el problema de la causalidad. Hume afirma que del hecho de que un efecto siga a una causa no significa que esto se cumpla con carácter de necesidad. Por ejemplo del hecho de que los metales sean dilatados por el calor (afirma Hume) no se puede deducir que siempre que un metal sea enfrentado a una fuente de calor éste se dilatará. Nada en nuestra experiencia sensible nos puede fundamentar la conexión entre una causa y un efecto, para Hume esto no es más que una “costumbre” o “Habitus” o sea una especie de reacción psicológica que tenemos al esperar que suceda siempre lo mismo, por tanto no puede ser un verdadero “conocimiento”; por ejemplo del hecho de que siempre ha sucedido que al hervir el agua ésta se evapore, o que el sol salga mañana ya que siempre ha salido, no significa que estas cosas seguirán sucediendo, podrían no suceder en algún momento y no tenemos manera de probarlo; no habría contradicción en decir “el sol saldrá mañana” o decir el “sol no saldrá mañana” ya que no hay una necesidad de que suceda una o la otra cosa (no es resultado de una contradicción lógica).



Varios filósofos han trabajado el problema, pero entre ellos aquél que trabajó más arduamente el asunto fue Immanuel Kant (1724 - 1804). Este filósofo Alemán es el fundador del “criticismo” (corriente filosófica) que trata en parte dar respuesta a los grandes problemas que dejan en el camino racionalistas y empiristas. Kant pone límites tanto a la facultad racional como a los sentidos. Indica que el hombre no puede conocer al objeto de manera absoluta “al objeto como Noúmeno”, sino solamente al “fenómeno” (representación del objeto formada por el sujeto) que es lo único que el hombre puede llegar a conocer mediante sus facultades. No confía absolutamente en los sentidos ni tampoco en la razón, pero tienen un gran valor para él. Se trata por tanto de establecer qué es lo que el hombre puede conocer y hasta que punto.

J. Hessen, “Teoría del conocimiento”, Ed. Losada, Buenos Aires, 1938


Aclaraciones generales:

Los problemas descritos anteriormente son algunos de los que surgen de la pregunta ¿Qué es conocer?, no pretende ser una enumeración total sino presentar aquellos que considero principales para lo que trabajaremos de aquí en adelante. Los problemas son presentados aquí de manera separada y dividida, pero no significa que efectivamente los problemas estén completamente separados, la pregunta por el origen también conlleva a preguntarse su posibilidad, y la pregunta por esto último también es preguntarse por los límites del conocimiento.


Bibliografía utilizada:

- Jonathan Dancy, “Introducción a la epistemología contemporánea, Ed. Tecnos, Madrid 1993.
- J. Hessen, “Teoría del conocimiento”, Ed. Losada, Buenos Aires, 1938

- Ferrater Mora, “Diccionario de Filosofía”, Ed. Montecasino

- Immanuel Kant, “Critica de la razón pura”, Ed. Losada